Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Macchiaioli

Los Macchiaioli

El arte de los Macchiaioli y el movimiento homónimo nacieron en Florencia en 1855 gracias a las profundas inquietudes de un grupo de jóvenes artistas que encontraron en el Café Michelangelo, ubicado en la capital toscana, un punto de encuentro e intercambio. Gracias a este continuo contacto e intercambio de ideas, en 1862 se acuñó el término "Macchiaioli" para referirse al grupo de artistas florentinos, utilizado por primera vez en la "Gazzetta del popolo".


Estilo y técnica de los cuadros macchiaioli

Los artistas pertenecientes al Movimiento utilizaban una técnica muy particular para pintar. La pintura de los Macchiaioli consistía, como su propio nombre indica, en el uso de manchas de colores con las cuales era posible crear figuras y efectos luminosos sin la necesidad de líneas y puntos geométricos, inexistentes en la naturaleza. Según ellos, de hecho, las formas no son generadas por los contornos, sino por el impacto de la luz sobre los cuerpos que de esta manera toman forma ante nuestros ojos. Gracias a esta nueva visión los artistas lograron desarrollar un estilo único y completamente nuevo en esa época.


Precusores del Impresionismo

La idea de reproducir la realidad vista al natural, sin artificios de líneas geométricas y con una especial atención hacia la luz, como se observa en los cuadros de los Macchiaioli, son elementos que los artistas toscanos tienen sin duda en común con los Impresionistas, de los cuales podemos considerarlos una especie de precursores, con las debidas diferencias, obviamente. De hecho, si para el macchiaiolismo la importancia era la luminosidad, para los impresionistas era la impresión de la luz.


Los temas de los Macchiaioli

En una época en que la tradición Neoclásica y la Romántica eran muy fuertes, los Macchiaioli destacan por su gusto realista y por su predilección por temas de la vida cotidiana: la reproducción de escenas familiares humildes, y paisajes rurales y de vida real, lejos de mitos y leyendas, eran los sujetos preferidos por los macchiaiolistas.